ACIC Foros Interpretación de la Norma ISO 9001:2015 El enfoque a procesos y la estructura organizacional: ¿amigos o enemigos?

Mostrando 8 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • JESSICA BAUTISTA
      Superadministrador
      Post count: 21

      ¿Cómo puede una estructura organizacional funcional adaptarse a un enfoque basado en procesos? ¿Qué beneficios puede aportar a tu organización?

    • Anónimo
      Inactivo
      Post count: 2

      Este tema está muy interesante.

    • Frank Ruiz
      Participante
      Post count: 4

      Para que una empresa se adapte al enfoque basado en procesosm se debe identificar y documentar todos los procesos de la empresa, de esta forma se identifica como los procesos estan relacionados.
      Después se debe enfocar en crear equipos multidisciplinarios y designar responsables para los procesos. Establecer canales de comunicación para todos los empleados y enfocarse en capacitarlos y crear una cultura de trabajo ideal.
      Finlmente, utilizar indicadores KPI para medir eficiencia y eficacia en los procesos.

      Los beneficios que un enfoque basado en procesos aportan son: Lograer mayor adaptabilidad, eficiencia en los procesos, enfoquele al cliente, permite toma de decisiones mas efectiva, incrementar la productivad y permite acceder/conseguir la mejora continua.

      • Anónimo
        Inactivo
        Post count: 2

        Se debe documentar todos aquellos procesos que afecten la calidad del servicio, ya que dentro de una organización hay n número de procesos y no seria viable documentar todos los procesos de la empresa.

    • Maria Cecilia Peralta Hernández
      Miembro
      Post count: 4

      Este es una forma de gestionar, para la identificación, análisis, control y mejora de la procesos. Ayuda a la eficiencia, calidad, la satisfacción del cliente y la innovación. Para implementarlos puede ser
      Identificación y documentación del proceso (las muestras, calibración de equipos, control de la calidad)
      Análisis y control (control del proceso, monitoreo de la calidad)
      Medición y evaluación (identificación del desempeño, análisis de datos)
      Mejora continua (identificación de oportunidades de mejora, implementación de cambios)
      al implementar este sistema basado en procesos, el laboratorio puede mejorar la eficiencia y la efectividad de sus procesos y proporcionar los resultados de alta calidad para nuestros clientes

      • Anónimo
        Inactivo
        Post count: 2

        Primero hay que tener claro que es un proceso y un procedimiento.

    • Anónimo
      Inactivo
      Post count: 4

      La clave está en que cada persona tenga funciones que trabajen en procesos específicos.
      Esto decir, que personas de diferentes departamentos trabajan para lograr un objetivo común, mejorando la comunicación y eficiciencia.

      Los beneficios son mayor eficiencia, mejor calidad y clientes más felices.

    • Rafael Cristoval Rodriguez
      Participante
      Post count: 4

      La forma en la que una estructura organizacioanl en este caso la organizacion pertinente que pueda funcionar debe adaprtarse a un enfoque basado en procesos para alinear sus actividades, en este caso alinear los procedimientos en donde se especifican los pasos a seguir, es importante tenerclaro los procesos claves, que cumplan todas las funcione.Los beneficios que puede aportar a mi orgnizacion serian, tener un mejor seguimiento en las pruebas y una mejora continua en el sistema de gestion de Calidad, una mejor productividad en los trabajos y mejor relacion con clientes.

    • Leonardo Martínez López
      Participante
      Post count: 4

      Una estructura organizacional puede adaptarse a un enfoque basado en procesos, determinando las actividades que crean valor para el cliente; y ¿qué crea valor al cliente?, considero que hay que conocer al cliente primero, sus requerimientos y necesidades.
      En conclusión, primer debemos conocer al cliente, sus necesidades, después conocer las actividades necesitamos hacer para crearle valor y satisfacción a nuestro cliente.

      ¿Qué beneficios obtiene la organización?, ¿qué obtenemos con clientes satisfechos? Tener un cliente satisfecho e inclusive superar las expectativas de estos clientes nos traerán mas clientes, mayores ventas, ampliar el mercado.

    • Jesus Bocanegra
      Miembro
      Post count: 4

      La clave está en que cada persona tenga funciones que trabajen en procesos específicos.

      Esto decir, que personas de diferentes departamentos trabajan para lograr un objetivo común, mejorando la comunicación y eficiciencia.

      Los beneficios son mayor eficiencia, mejor calidad y clientes más felices.

    • Victor Adrian Palacios Flores
      Participante
      Post count: 4

      adaptar una estructura organizacional funcional a un enfoque basado en procesos requiere un cambio profundo en la de operar, organización de la empresa en torno a procesos interfuncionales en lugar de areas departamentales aisladas. esto implica fomentar la colaboración entre departamentos.
      los beneficios que aportaría seria clientes satisfechos, una mejor calidad, una mayor eficiencia y una mayor oportunidad trabajo.

Mostrando 8 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.